«Justamente valorar el trabajo artesanal es una de esas formas de reencontrarse. Algo esencial porque en esta comunidad, y muy marcadamente, el atuendo con el que se viste prácticamente a diario es lo que se podría considerar una artesanía y, por ello mismo, plantea algunos dilemas acerca de su uso en quienes no hacen parte de la comunidad indígena. Cuenta que alguna vez, no hace tanto, un turista llegó a admirarle una mochila a una mujer indígena Misak y le preguntó que cuánto valía y ella solo pudo responder que lo que le quisiera dar». A raíz de eso inicia esto de empezar a valorar tanto nuestro tiempo como el saber y la habilidad que tenemos, pues es un don de nuestros mayores, de transmisión de generación en generación, explica Patricia.TEXTO: ARTESANIAS DE COLOMBIA
Actividades
Trekking
Todos los itinerarios están especialmente programados para personas con actividad física básica, sin ninguna limitación, preferiblemente activas entre 8 y 60 años de edad y espíritu de exploración. Permitido el acceso a Menores de Edad siempre y cuando estén con sus padres como adulto responsable
Historia
Las actividades se desarrollarán entre el municipio de Silvia Cauca y el resguardo sagrado Misak, de donde aprenderemos sus costumbres y su ancestralidad
Lo que puedes encontrar
Itinerario
1. TRASLADO: EN MOVIMIENTO AL DESTINO
Una de las culturas mas evidentes en la vía Valle – Cauca es la presencia de la cultura Misak, El traslado será también gran experiencia. Este podrá ser desde Popayán o desde Cali
2. CONOCIENDO LA CULTURA MISAK
Uno de los tesoros mejor escondidos de nuestra Colombia raíz son las culturas indígenas y su cosmovisión, esa que nos hace pensar en un futuro mejor para las generaciones venideras. Conoceremos de primera mano la cultura Misak y su modo de ver la vida desde la Raíz, desde la esencia
3. LAS TEJEDORAS Y SUS SABERES
Estas sabias mujeres nos llevarán en un viaje por este hermoso oficio, nos contarán cómo ahora son grandes empresarias y nos enseñarán algo de sus técnicas y modos de expresar su cultura mediante cada escogencia de hilo y cada figura que tejen
4. LA MÚSICA ANCESTRAL
Nos trasladaremos dentro del mismo territorio hacia algo más profundo en el resguardo y la música nos transportará por sonidos de historia y mensajes de vida que han ido de generaciones tras generaciones. Conoceremos algo de lo que significa ser Luthier en estos territorios sagrados y tendremos un pequeño taller con el sabedor taita de la zona
5. EL RETORNO
Nos iremos con grandes enseñanzas de vida de otras culturas, y entenderemos cómo estas mismas culturas hacen parte de nosotros y nosotros sin duda la portaremos en los corazones
Reserva esta expedición
Por Persona
apto para edades entre 8 - 60 años
$350.000 COP
Transporte terrestre dentro del resguardo
Popayán – Silvia – Popayán
Alimentación: almuerzo y refrigerio
Intérprete español - inglés
Seguro médico
Souvenir Roots y artesanía local
Ingreso al resguardo, talleres con sabedores Tejidos y Música
No incluye gastos no especificados, compras ni alimentos extras
Recomendaciones
Clima
Tener en cuenta que es normalmente un lugar frío, es importante los buenos abrigos e impermeables
Calzado
Calzado adecuado para caminatas, incluso si las caminatas son cortas, esto garantiza una experiencia agradable y previene molestias innecesarias al brindar soporte adecuado
Medicina
Recuerda llevar siempre los medicamentos que tomas con regularidad. Reportar si tiene alergias, patologías médicas importantes o alguna condición especial antes de iniciar la expedición. Y durante la expedición reportar cualquier malestar o síntoma
Reservas
Esta expedición está pendiente de programar. Puedes inscribirte en nuestro boletín para recibir información sobre disponibilidad
Ubica el sitio de la expedición
Ten presente que la expedición no se realiza en un punto en concreto, por lo tanto la bandera en el mapa indica la zona aproximada en donde se llevarán a cabo todas las actividades
Comparte
Si te gusta esta expedición, comparte con tus amigos o en tus redes sociales
Comparte